31.10.07
30.10.07
Google Mobile.
Labels:
Geomarketing,
Google,
Google Mobile
29.10.07
26.10.07
Sobre marketing móvil.

Labels:
Geomarketing,
Marketing Móvil,
Obremo,
Obremo Solar
25.10.07
Geomarketing del idioma español.

Labels:
Geomarketing,
Instituto Cervantes,
Lenguas,
Obremo,
Obremo Sewerin,
Obremo Solar,
OServicos
24.10.07
"La tecnología GIS profesionaliza Google Maps o Earth", palabras de Juan Herranz.

La importancia de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en una empresa en constante desarrollo, como es el caso de el grupo Obremo, es una herramienta muy importante para lograr la mayor eficiencia de los diferentes departamentos.
Labels:
ESRI,
eWeek,
GIS,
Google,
Google Earth,
Google Maps,
Obremo,
Obremo Solar,
Sistemas de Información Geográfica
23.10.07
Relevo en Yahoo!

Y si la salud y el cuidado personal ganan protagonismo en el mundo del marketing, dado que nuestro medio ambiente afecta a nuestra salud, mejor dicho, es el entorno saludable imprescindible para la misma, hemos de pensar que el cuidado de la naturaleza es y será, básico en cualquier aspecto de el marketing. De hecho, ya lo va siendo.
Labels:
Cambio Climático,
Carlos Pérez,
Geomarketing,
Marketing,
Medio Ambiente,
Salud,
Vnunet.es,
Yahoo
22.10.07

Labels:
Editoriales,
Internet,
LaFlecha.net,
Libros,
Penguin,
Reuters
19.10.07
"The 10-foot to 10-inch experience".
Esta imagen y la expresión "the 10-foot to 10-inch experience", aparecen en la anotación de Enrique Dans en su blog, hace un par de días, en referencia a la migración hacia internet de el marketing, titulando su entrada "El marketing se va a la red". Y si el marketing se va a la red, está claro que se convierte en en un marketing interactivo, digital, viral y que también se empieza a llamar Geomarketing. Algunas grandes empresas y otras no tan grandes empiezan a comprender el potencial de la red como realidad presente en la evolución de cualquier comunicación corporativa, campaña de marketing, etc. (un etc. que se alarga de manera infinita :)
Labels:
Geomarketing,
Internet,
Marketing,
Obremo,
Obremo Solar
18.10.07

Co2zero.es una iniciativa para que "las empresas pueden obtener la certificación CO2zero, una certificación que garantiza que están compensando el CO2 que emiten, en el desarrollo de su actividad, y que se han comprometido a realizar las acciones necesarias para promover la reducción de dichas emisiones", según aparece en su propia página web.
Labels:
Cambio Climático,
Ce2zero.es,
Geomarketing,
Obremo,
Obremo Solar
17.10.07
Geomarketing de Obremo.

Labels:
Agua,
Energía,
Energía Solar,
gasNatural,
Medio Ambiente,
Obremo,
Obremo Sewerin,
Obremo Solar,
OServicios
16.10.07
Facebook en Cinco Días.
El 'efecto Facebook' marca la agenda de los grandes de internet, artículo de M. Jiménez y S. Millán la semana pasada en el diario económico Cinco Días.
Labels:
Bernardo Hernández,
Facebook,
Geomarketing,
Tuenti
15.10.07
Blog Action Day.
Labels:
Blog Action Day,
Blogs,
Environment,
Medio Ambiente
11.10.07
Google Jaiku!

Personalmente aposté en su día por esta iniciativa y no tanto por Twitter. Mi Jaiku!
MarketingNews.es un espacio informativo vinculado al marketing, es español.
Labels:
AFP,
El Mundo,
Geomarketing,
Google,
Jaiku,
MarketingNews.es,
Pyme
10.10.07
Imaginación e inmobiliarias.

Labels:
Acciona,
Alberto Ortín,
CincoDías,
Comercio Justo,
Geomarketing,
Google,
Imaginación,
Inmobiliarias,
Intermon Oxfam
8.10.07
Sobre Geomarketing en Nestoria.

Labels:
Bernardo Hernández,
Blogs,
Geomarketing,
Google,
Nestoria
5.10.07
Geomarketing.com.mx
4.10.07
Geomarketing e investigación espacial.

La denominada carrera espacial no sólo ha producido innumerables avances tecnológicos, que han dado lugar a nuevos sectores energéticos, como el desarrollo de la industria fotovoltaica, sino que, desarrollos como Google Earth, serían inpensables. De ahí el recuerdo a esta fecha por parte de Google.
3.10.07
Geomarketing en Telefónica.

Sobre Geomarketing en Telefónica: El GeoMarketing es una técnica de análisis basada en los métodos de análisis espacial que aporta información como soporte a la toma de decisiones en diferentes áreas del ámbito empresarial: marketing, planificación, gestión de la red comercial, etc. y que mejora el conocimiento de los procesos de negocio y ayuda a su optimización. Nace de la combinación de variables y datos espaciales (geográficos) con datos estrictamente estadísticos, de negocio y de gestión empresarial, que se realiza desde plataformas especializadas para la gestión y tratamiento de datos espaciales (Plataformas GIS o Sistemas de Información Geográfica).
Las cuestiones que habitualmente trata de resolver el GeoMarketing son del tipo:
Dónde están y cómo son nuestros clientes
Cuál es el mejor emplazamiento para mi Punto de Venta
Dónde está actuando mi competencial real
Cuál es la mejor distribución de mi red comercial
Cómo puedo crear bolsas homogéneas de clientes
Este tipo de análisis se basa en dos principios:
Las personas que viven en el mismo entorno geográfico tienen hábitos de consumo similares, estructuras familiares parecidas y tipo de vivienda uniforme.
Las personas que tienen similar status socioeconómico tienden a compartir el mismo tipo de entorno urbano: "Dime dónde vives / por dónde pasas y te diré cómo eres".
Los ámbitos de actuación típicos del Geomarketing se agrupan en el análisis de Clientes, el cálculo de Áreas de Cobertura, la carterización de Clientes, la Zonificación, la detección de huecos de mercado y la localización ideal teórica de Puntos de Venta. Para ello se concentra en estudiar siguientes aspectos concretos del negocio:
Localización geográfica de clientes a partir de su dirección postal (geocodificación).
Determinación del perfil sociodemográfico e índice de capacidad económica en función de su localización geográfica. Este índice se cruza también con los datos objetivos de consumo del cliente para obtener una caracterización definitiva del mismo.
Acumulación de los datos discretos de clientes a nivel de microzona de análisis (Sección Censal, otras definidas por el usuario, etc.).
Localización de cada Punto de Venta, Oficina / Sucursal o Centro de Distribución.
Para cada una de los Puntos de Venta: asignación geográfica de la nube de clientes a cada Punto de Venta y Cálculo del Área de Cobertura geográfica.
Para cada microzona: identificación de los no clientes, y Obtención del índice de penetración
Caracterización geográfica de las zonas de alto índice de penetración a partir de los datos de clientes y de los no clientes.
Localización de zonas con índices de penetración bajos o nulos
Análisis de presencia de la competencia.
Localización de zonas gemelas a las que tienen altos índices de penetración.
2.10.07
Google y Bollullos de la Mitación.

Labels:
Bollullos de la Mitación,
Google,
Google Maps,
Sevilla
1.10.07
Mobile Monday Barcelona.
Labels:
Google Mobile,
Marketing,
Mobile Monday Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)